Tercera edición del Global DAO Congress #DAO24

Programa DAO24

11 de abril de 2024 - Evento virtual

14.00 - 14.05h Presentación

14.05 - 14.10h Inauguración oficial

Ponente: Sr. Gerald Dard

Director General - AB Biotek Human Nutrition & Health (una división de negocio de Associated British Foods plc).

14.10 - 14.20h Conferencia inaugural: La deficiencia de DAO como elemento clave para comprender los efectos adversos de la histamina alimentaria

Ponente: Prof. Dra. M. Carmen Vidal-Carou

Destacada Profesora Catedrática de la Universidad de Barcelona, Directora del Campus de Alimentación y Nutrición. Reconocida por dirigir la investigación sobre Aminas Bioactivas y Poliaminas Alimentarias. Ocupa cargos honoríficos, entre ellos el de Presidenta del Comité Científico de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria.

18.30 - 18.45h Resumen de lo visto en el Congreso

18.45h - Clausura oficial del congreso

Ponente: Gerald Dard

Director General - AB Biotek Human Nutrition & Health (una división de negocio de Associated British Foods plc).

14.30h - 16.30h MESA REDONDA I

Deficiencia de DAO

Moderador: Dr. Oriol Comas-Basté

Doctor en Alimentación y Nutrición. Profesor Ayudante Doctor - Universidad de Barcelona (Campus de Alimentación y Nutrición). Investigador Postdoctoral del Grupo de Investigación en Aminas Bioactivas y Poliaminas de los Alimentos de la Universidad de Barcelona (UB).

Diamino Oxidasa, un pilar de la atención clínica

Ponente: Dra. Cheryl Burdette

Directora Educativa de Xymogen y Precision Point Diagnostics

Interacciones de la DAO con fármacos para la migraña, la fibromialgia y el TDAH

Ponente: Dr. Xavier Escoté Miró

Doctor en Biomedicina. Gestor de Proyectos e Investigador - Eurecat. Profesor Asociado - URV. Coordinador del grupo de investigación - PRENUT

Nuevas tendencias: DAO y probióticos

Ponente: Prof. Mark Lyte

Profesor y Catedrático, Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Iowa, Ames, Iowa, EE.UU.

Experimentos preclínicos sobre la interacción de la histamina y el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) en funciones vasculares y neuronales relevantes para la generación de migraña.

Ponente: Prof. Dr. Karl Messlinger

MD y PhD especializado en péptidos de señalización neuronal y trastornos relacionados con las cefaleas. Profesor de Fisiología en la Universidad Friedrich Alexander de Erlangen-Nuremberg. Miembro de la Sociedad de Neurociencia, la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor y la Sociedad Internacional de Cefaleas.

Estudio piloto sobre la prevalencia de variantes del gen de la diaminooxidasa en pacientes con síntomas de intolerancia a la histamina.

Ponente: Adriana Duelo, MSc.

Dietista titulada. Investigadora predoctoral del Grupo de Investigación en Aminas Bioactivas y Poliaminas de los Alimentos de la Universidad de Barcelona (UB). Especialista en Deficiencia de DAO. Directora General - Instituto Clínico del Déficit de DAO.

Prevalencia del Déficit de DAO en recién nacidos.

Ponente: Dra. Emma Fortes

Médico especialista en Neonatología y UCI Pediátrica. Unidad de Nefrología Pediátrica - Hospital Universitari General de Catalunya (Quirónsalud)

Coloquio

16.30h - 18.30h MESA REDONDA II

DAO clínica-Nuevas indicaciones potenciales

Moderadora: Dra. Maria Tintoré

Directora de I+D de Suplementos Dietéticos en AB Biotek HNH. Licenciada en Farmacia, Máster en Biotecnología Molecular y Doctora en Biotecnología (Biocatálisis y Tecnología Enzimática).

Perfiles de pacientes con deficiencia de DAO: Hallazgos iniciales de un estudio transversal en el Hospital Clínic Barcelona

Ponente: Dra. Rosa Casas

Investigador postdoctoral y jefe de laboratorio del grupo de investigación Riesgo Cardiovascular, Nutrición y Envejecimiento Saludable del IDIBAPS-Hospital Clinic de Barcelona. Profesor Asociado - Universidad de Barcelona. Coordinadora - Máster de Innovación y Emprendimiento en Nutrición, Enfermedades Crónicas y Envejecimiento Saludable de la Universidad de Barcelona.

Intolerancia a la Histamina y Síntomas del Tracto Urinario Inferior (STUI): Prevalencia del Déficit Genético de DAO y Correlación Síntoma Histamina

Ponente: Dr. José Luis Ponce

Doctor en Medicina. Jefe del Servicio de Urología - Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (España)

Déficit de DAO en pacientes con síndrome de ojo seco

Ponente: Dr. Carlos Ruiz Lapuente

Doctor en Medicina y Cirugía. Reconocido investigador internacional especializado en cataratas, edema macular y glaucoma. Ha sido Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y Jefe del Servicio de Retina de la Clínica Oftalmológica Tacir (Teknon). Director Médico-ArcClinic.

TDAH e Histamina - Deficiencia de DAO, inflamación y TDAH: quo vadis?

Ponente: Dr. Hilario Blasco-Fontecilla

Doctor en Medicina. Psiquiatra Infanto-Juvenil. Director Médico- EMOOTI. Director Ejecutivo-UNIR-Itei. Fundador de Haglaia solutions.

Detección del déficit de DAO en pacientes con síntomas de insomnio

Ponente:Sra. Júlia Ferrer

Licenciada en Neurociencia. Directora de Proyectos - Instituto AdSalutem para el Sueño Saludable.

Caso clínico

Ponente: Dra. Clara Elvers

Dietista colegiada. Experta universitaria en intolerancias y alergias alimentarias. Especializada en deficiencia de DAO

Coloquio 2

16.30h - 17.30h MESA REDONDA III

Tecnología DAO

Moderador: Jordi Cuñé, PhD

Director de I+D de Alimentos y Bebidas en ABBiotek HNH. Licenciado en Microbiología y Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Máster en Ciencias y Doctor en Microbiología Molecular.

Nueva Diamino Oxidasa Microbiana para su Aplicación en la Degradación de Histamina

Prof. Lutz Fischer

Catedrático de Biotecnología y Enzimología de la Universidad de Hohenheim

DAO microencapsulado y nuevos métodos de análisis de la actividad enzimática

Ponente: Ana Valera, PhD

Doctora en Ingeniería Química por la Universidad de Zaragoza e Ingeniera Química por la Universidad de Murcia. Actualmente es Project Manager en Tecnologías de Microencapsulación en AINIA

DAO para compounding pharma

Ponente: Daniela Baldan

Nutricionista y Especialista en Investigación y Desarrollo en Infinity Pharma

DAO de origen animal vs DAO de origen vegetal

Ponente: Jaume Bori, PhD

Director de Producción e I+D - DR Healthcare.

Coloquio

Comités científicos

Prof. Dra. M. Carmen Vidal-Carou

Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona. Directora del Campus de Alimentación y Nutrición de la Universidad de Barcelona. Responsable del Grupo de Investigación en Aminas Bioactivas y Poliaminas de los Alimentos. Presidenta del Comité Científico de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria. Académico de Honor de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Académico de la Real Academia de Farmacia y Medicina de Cataluña.

Dr. Ramón Estruch

Doctor en Medicina y Cirugía. Consultor Senior del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clinic de Barcelona. Profesor Asociado del Departamento de Medicina de la Universitat de Barcelona. Jefe de Grupo del área de investigación `Riesgo cardiovascular, nutrición y envejecimiento´, del Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y del CIBER OBN (Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España).

Dr. Antoni Esteve

Doctor en Farmacia. Presidente de Esteve Teijin Healthcare y Presidente y fundador del Instituto AdSalutem para un Sueño Saludable. Académico de la Real Academia de Farmacia y Medicina de Cataluña y de la Real Academia de Doctores de España.

Dr. Carlos de Lecea

Doctor en Medicina y Cirugía. Director Global RD&A - AB Biotek Human Nutrition & Health.

Dr. Oriol Comas-Basté

Doctor en Alimentación y Nutrición. Profesor Ayudante - Universidad de Barcelona (Campus de Alimentación y Nutrición). Investigador Postdoctoral del Grupo de Investigación de Aminas Bioactivas y Poliaminas de los Alimentos de la Universidad de Barcelona (UB).

Ponentes

Ponentes

Dra. Rosa Casas

Investigadora postdoctoral y jefa de laboratorio del grupo de investigación Riesgo Cardiovascular, Nutrición y Envejecimiento Saludable del IDIBAPS-Hospital Clinic de Barcelona. Profesora Asociada - Universidad de Barcelona. Coordinadora - Máster de Innovación y Emprendimiento en Nutrición, Enfermedades Crónicas y Envejecimiento Saludable de la Universidad de Barcelona.

Dr. José Luis Ponce

Doctor en Medicina y Cirugía. Jefe de Servicio de Urología - Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (España)

Dr. Carlos Ruiz Lapuente

Doctor en Medicina y Cirugía. Reconocido investigador internacional especializado en cataratas, edema macular y glaucoma. Ha sido Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y Jefe del Servicio de Retina de la Clínica Oftalmológica Tacir (Teknon). Director Médico-ArcClinic.

Dr. Hilario Blasco-Fontecilla

Doctor en Medicina y Cirugía. Psiquiatra de niños y adolescentes. Director Médico- EMOOTI. Director Ejecutivo-UNIR-Itei. Fundadora de Haglaia Solutions.

Sra. Júlia Ferrer

Licenciada en Neurociencia. Directora de Proyectos - Instituto AdSalutem para el Sueño Saludable.

Dra. Clara Elvers

Dietista colegiada. Experta universitaria en intolerancias y alergias alimentarias. Especializada en déficit de DAO.

Jordi Cuñé, Doctor

Director de I+D de Alimentos y Bebidas en ABBiotek HNH. Licenciado en Microbiología y Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Máster en Ciencias y Doctor en Microbiología Molecular.

Prof. Mark Lyte

Profesor y Catedrático, Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Iowa, Ames, Iowa, EE.UU.

Ana Valera, Doctora

Doctora en Ingeniería Química por la Universidad de Zaragoza e Ingeniera Química por la Universidad de Murcia. Actualmente es Project Manager en Tecnologías de Microencapsulación en AINIA

Jaume Bori, Doctor

Doctor en Ingeniería Medioambiental y Biotecnólogo.Jefe de Producción e I+D - DR Healthcare.

Sr. Gerald Dard

Director General - AB Biotek Human Nutrition & Health (una división de negocio de Associated British Foods plc.)

Prof. Dra. M. Carmen Vidal-Carou

Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona. Reconocida por dirigir la investigación sobre Aminas Bioactivas Alimentarias y Poliaminas. Ocupa cargos honoríficos, entre ellos el de Presidenta del Comité Científico de Seguridad Alimentaria.

Dr. Oriol Comas-Basté

Doctor en Alimentación y Nutrición. Profesor Ayudante - Universidad de Barcelona (Campus de Alimentación y Nutrición). Investigador Postdoctoral del Grupo de Investigación de Aminas Bioactivas y Poliaminas de los Alimentos de la Universidad de Barcelona (UB).

Dr. Xavier Escoté Miró

Doctor en Biomedicina. Gestor de Proyectos e Investigador - Eurecat. Profesor Asociado - URV. Coordinador del grupo de investigación - PRENUT

Daniela Baldan

Nutricionista y Especialista en Investigación y Desarrollo en Infinity Pharma

Prof. Dr. Karl Messlinger

MD y PhD especializado en péptidos de señalización neuronal y trastornos relacionados con las cefaleas. Profesor de Fisiología en la Universidad Friedrich Alexander de Erlangen-Nuremberg. Miembro de la Sociedad de Neurociencia, la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor y la Sociedad Internacional de Cefaleas.

Adriana Duelo, MSc.

Dietista diplomada. Investigadora Predoctoral del Grupo de Investigación en Aminas Bioactivas y Poliaminas de los Alimentos de la Universidad de Barcelona (UB). Especialista en Deficiencia de DAO. Directora General - Instituto Clínico del Déficit de DAO.

Dra. Emma Fortes

Médico especialista en Neonatología y UCI Pediátrica. Unidad de Nefrología Pediátrica - Hospital Universitari General de Catalunya (Quirónsalud)

Dra. Maria Tintoré

Directora de I+D de Suplementos Dietéticos en AB Biotek HNH. Licenciada en Farmacia, Máster en Biotecnología Molecular y Doctora en Biotecnología Biocatálisis y Tecnología Enzimática.

Dra. Cheryl Burdette

Directora Educativa de Xymogen y Precision Point Diagnostics

Prof. Lutz Fischer

Catedrático de Biotecnología y Enzimología de la Universidad de Hohenheim

Patrocinadores

Patrocinadores

Patrocinador Diamante

Patrocinador Oro

Con el apoyo de